animales con a

Nombres de animales con A

Bienvenidos a nuestro espacio dedicado a los animales con A. Hoy, nos sumergiremos en el fascinante mundo de los animales cuyos nombres inician con la letra A. Desde los más conocidos hasta aquellos que quizás nunca hayas oído mencionar, nuestra misión es acercarte a estas maravillosas criaturas y compartir contigo datos interesantes sobre ellos.

Todos los animales con a

Te presento una lista de especies animales que inician con A, demostrando la extensa gama de vida que esta letra representa en la naturaleza.

  • Abeja: Insecto polinizador esencial, conocido por su miel.
  • Águila: Ave rapaz grande, símbolo de poder y libertad.
  • Alacrán: Arácnido venenoso, famoso por su aguijón curvado.
  • Alce: Gran mamífero de bosques, notable por sus grandes astas.
  • Anaconda: Serpiente constrictora de América del Sur, de las más grandes.
  • Anguila: Pez largo y delgado, capaz de vivir en agua dulce y salada.
  • Antílope: Mamífero africano ágil, de la familia de los bóvidos.
  • Araña: Arácnido de ocho patas, muchos producen seda.
  • Ardilla: Pequeño roedor arbóreo, famoso por recolectar nueces.
  • Armadillo: Mamífero con caparazón protector, capaz de enrollarse.
  • Asno: Animal doméstico, utilizado como carga y transporte.
  • Atún: Pez grande de mar abierto, valorado por su carne.
  • Avestruz: Ave no voladora más grande, conocida por su velocidad.
  • Avispa: Insecto volador, algunos tipos son polinizadores.
  • Abadejo: Tipo de bacalao, pez de aguas frías muy apreciado.
  • Abejaruco: Ave colorida, se alimenta principalmente de abejas.
  • Abejero: Ave que se alimenta de abejas y avispas.
  • Abejilla del álamo y del chopo: Insecto que se alimenta de ciertos árboles.
  • Abejorro: Insecto grande y peludo, similar a la abeja pero más robusto.
  • Abubilla: Ave con un distintivo penacho, conocida por su canto.
  • Abulón: Molusco marino comestible, con concha iridiscente.
  • Acalefo luminiscente: Medusa con capacidad de bioluminiscencia.
  • Ácaro: Pequeño arácnido, muchos son parásitos.
  • Acedía: Pez plano de agua dulce, similar al lenguado.
  • Acentor: Pequeña ave paseriforme, común en Europa.
  • Achichilique: Ave acuática de México, similar a un zampullín.
  • Achoque: Salamandra endémica de México, en peligro de extinción.
  • Acocil: Crustáceo de agua dulce, similar a un pequeño langostino.
  • Acuchí: Roedor grande de Sudamérica, similar a un conejo.
  • Addax o adax: Antílope africano del desierto, con cuernos en espiral.
  • Agachadiza: Ave zancuda, conocida por su largo pico y canto.
  • Agachona: Ave pequeña de hábitat costero, buena corredora.
  • Agama: Tipo de lagarto africano, colorido y territorial.
  • Agaporni: Pequeño loro africano, conocido por su comportamiento social.
  • Agateador: Ave pequeña que trepa troncos buscando insectos.
  • Agua viva: Medusa, organismo marino gelatinoso y a menudo venenoso.
  • Aguatero: Ave sudamericana, asocia el agua con su canto y comportamiento.
  • Águila de mar: Gran ave depredadora que vive cerca del agua.
  • Aguillucho: Ave rapaz pequeña, similar a un halcón.
  • Aguja (ave): Ave zancuda delgada, con pico largo y afilado.
  • Aguja (pez): Pez delgado de mar, con cuerpo alargado y pico puntiagudo.
  • Aguja azul: Pez de aguas profundas, valorado en pesca deportiva.
  • Aguja corbata: Especie de pez aguja, distinguida por su colorido.
  • Agujón (Beloniformes): Peces de mar, con cuerpos largos y delgados, parecidos a agujas.
  • Agutí: Roedor de América del Sur, se alimenta de frutas y nueces.
  • Aguzanieves: Ave que busca comida en la nieve, de regiones frías.
  • Ajolote: Anfibio mexicano capaz de regenerar partes de su cuerpo.
  • Akialoa: Ave extinta de Hawái, con pico largo y curvo.
  • Akiapolaau: Ave hawaiana, se alimenta picoteando insectos de la madera.
  • Alacha: Pequeño pez azul plateado, similar al arenque.
  • Albatros: Ave marina de gran envergadura, conocida por sus largos vuelos.
  • Alburno: Pez de agua dulce, cuerpo plateado, común en Europa.
  • Alca común: Ave marina buceadora del Atlántico norte, más pequeña que el pingüino.
  • Alca gigante: Ave marina extinta, incapaz de volar, del Atlántico norte.
  • Alcaravan: Ave de hábitats abiertos, conocida por su canto nocturno.
  • Alcatraz: Gran ave marina buceadora, conocida también como piquero.
  • Alcaudón: Ave pequeña y carnívora, atrapa presas en espinas.
  • Alcélafo: Antílope africano, conocido por su velocidad y agilidad.
  • Alción: Ave pescadora, también conocida como martín pescador.
  • Alcotán: Pequeña ave rapaz, caza aves e insectos en vuelo.
  • Alegrín: Pez de arrecife, colorido y de pequeño tamaño.
  • Alfonsino o alfonsiño: Pez de aguas profundas, rojizo, valorado culinariamente.
  • Almeja: Molusco bivalvo comestible, vive enterrado en arena o lodo.
  • Aligátor: Gran reptil acuático de América, similar al cocodrilo.
  • Aligote: Pez de agua dulce, perteneciente a la familia de los ciprínidos.
  • Alimoche: Ave carroñera, más pequeña que el buitre, con cabeza amarilla.
  • Alitán: Tipo de tiburón de fondo, también conocido como cazón.
  • Almejón: Molusco bivalvo grande, similar a la almeja pero más grande.
  • Almiquí: Mamífero insectívoro endémico de Cuba, nocturno y raro.
  • Almirante: Mariposa, conocida por sus colores llamativos.
  • Alondra: Pequeña ave cantora, apreciada por su melodioso canto.
  • Alosa: Tipo de arenque, pez migratorio de agua dulce y salada.
  • Alpaca: Mamífero andino domesticado, pariente del camello, valorado por su lana.
  • Alzacola: Ave pequeña con la costumbre de levantar su cola.
  • Amakihi: Pequeña ave cantora nativa de Hawái.
  • Amazona: Tipo de loro grande, colorido y capaz de imitar sonidos.
  • Amia: Pez de agua dulce, único representante de su familia.
  • Ammonoideo o amonite: Molusco extinto, con conchas en espiral.
  • Anaconda: Serpiente constrictora sudamericana, una de las más grandes del mundo.
  • Ánade: Tipo de pato, generalmente habita en aguas dulces.
  • Anambé: Ave tropical americana, de hábitos mayormente arbóreos.
  • Anchoa: Pequeño pez marino, muy utilizado en gastronomía.
  • Anchoveta peruana: Pez pequeño, base de la pesca en Perú.
  • Andarríos: Ave zancuda pequeña, busca alimento en orillas de aguas.
  • Anfioxo: Animal marino simple, parecido a un pez pequeño sin verdaderas características de pez.
  • Anfisbena: Reptil de dos cabezas mitológico, o una serpiente real con dos extremos similares.
  • Anfiuma: Anfibio grande de Norteamérica, con cuerpo alargado y capacidad de excavar.
  • Angelote: Tipo de tiburón plano, también conocido como pez ángel.
  • Anguantibo: Pequeño primate nocturno de África, muy arbóreo.
  • Anguila: Pez alargado, capaz de vivir en agua dulce y salada.
  • Anguila de lodo: Especie de anguila que prefiere hábitats fangosos.
  • Anguila eléctrica: Pez de agua dulce capaz de generar descargas eléctricas.
  • Anguila espinosa: Pez marino de fondo, con espinas prominentes.
  • Anguila lobo: Gran pez depredador, con boca grande y dientes afilados.
  • Aninga: Ave acuática, también conocida como serpiente de agua, por su cuello largo.
  • Anoa de montaña: Pequeño búfalo de Indonesia, vive en zonas montañosas.
  • Anta o ante: Tapir, gran mamífero herbívoro de América del Sur y Central.
  • Anteojitos: Ave pequeña, varias especies con anillos oculares distintivos.
  • Antequino: Pequeño marsupial carnívoro de Australia.
  • Antílope: Mamífero herbívoro veloz, habita principalmente en África.
  • Añapero: Ave nocturna de América, similar al chotacabras.
  • Apalis: Pequeña ave africana, de bosques y sabanas.
  • Apereá: Roedor de América del Sur, similar a un cuy silvestre.
  • Arador de la sarna: Ácaro que causa la sarna en humanos y animales.
  • Araguato: Mono aullador de América del Sur, conocido por su fuerte vocalización.
  • Abadejo: Pez de aguas frías, similar al bacalao.
  • Araña: Arácnido de ocho patas, muchas especies tejen telas.
  • Araña de mar: Crustáceo con apariencia similar a una araña.
  • Arañero: Ave paseriforme, alimenta principalmente de insectos.
  • Arao: Ave marina del Ártico, bucea para alimentarse de peces.
  • Arapaima: Uno de los peces de agua dulce más grandes del Amazonas.
  • Arapapá: Ave zancuda de América del Sur, de gran tamaño y pico largo.
  • Arasarí: Tipo de tucán pequeño, colorido y social.
  • Arawana: Pez de agua dulce tropical, valorado en acuarios por su belleza.
  • Archibebe: Ave limícola, busca alimento en zonas húmedas y fangosas.
  • Ardilla: Roedor arbóreo, conocido por su cola tupida.
  • Arenque lobo: Pez depredador de aguas profundas, con dientes afilados.
  • Argalí: Gran oveja salvaje de Asia, con cuernos impresionantes.
  • Argentina: Pez pequeño de aguas profundas, brillante y plateado.
  • Argonauta: Molusco cefalópodo, la hembra lleva una concha flotante.
  • Argos perlado: Mariposa nocturna, conocida por sus alas iridiscentes.
  • Armadillo: Mamífero con caparazón protector, capaz de enrollarse.
  • Armiño: Pequeño mamífero carnívoro, de pelaje blanco invernal.
  • Arrendajo: Ave paseriforme, conocida por su colorido y vocalizaciones.
  • Arrenga: Ave del sudeste asiático, destacada por su plumaje oscuro y hábitos frugívoros.
  • Arruí: Antílope del norte de África, introducido en Europa.
  • Artemia: Crustáceo de agua salada, importante en acuicultura.
  • Ascidia: Animal marino sésil, pertenece al grupo de los tunicados.
  • Asno: Mamífero doméstico de carga, similar al caballo pero más pequeño.
  • Áspid: Serpiente venenosa, término general para ciertas víboras.
  • Aspio: Pez de agua dulce, perteneciente a la familia de los ciprínidos.
  • Atún: Pez oceánico grande, muy valorado por su carne.
  • Aura: Buitre americano, conocido también como zopilote o jote.
  • Autillo: Pequeño búho, conocido por su canto melódico nocturno.
  • Ave del paraíso: Ave conocida por los espectaculares plumajes de los machos.
  • Ave lira: Ave famosa por su extraordinaria capacidad de imitación de sonidos.
  • Ave sol: Ave americana tropical, notable por su colorido plumaje.
  • Avefría: Ave limícola, conocida por su distintivo “casco” en la cabeza.
  • Avestruz: El ave más grande y pesada, incapaz de volar.
  • Avetorillo: Pequeña garza, habita en humedales y arrozales.
  • Avetoro: Ave zancuda grande, conocida por su canto profundo y resonante.
  • Avión: Ave paseriforme, varias especies conocidas por su vuelo ágil.
  • Avispa: Insecto volador, algunas especies son sociales y construyen nidos.
  • Avispa de mar: Medusa altamente venenosa, conocida también como medusa caja.
  • Avispón europeo: Gran insecto volador, menos agresivo que otras especies de avispas.
  • Avispón gigante asiático: Especie de avispa conocida por su gran tamaño y agresividad.
  • Avoceta: Ave zancuda con pico curvado hacia arriba, habita en zonas húmedas.
  • Avutarda: Una de las aves voladoras más grandes, habita en campos abiertos.
  • Axolote: Anfibio mexicano con capacidad de regeneración.
  • Aye-aye: Primate nocturno de Madagascar, con un dedo extremadamente largo.
  • Ayu: Pez dulceacuícola de Japón, valorado en la cocina japonesa.
  • Azor: Ave rapaz, similar al gavilán pero más grande.
  • Azulejo: Ave paseriforme tropical, conocida por su brillante color azul.
  • Azulillo: Pequeña ave de color azul, varía según la región.

Descubre más nombres de animales por orden alfabético en otros artículos que hemos publicado:


Espacio publicitario


Pero, si quieres descubrir más detalles sobre animales que empiezan con la letra a, continúa leyendo este interesante blog!

Águila

aguila animal que comienza por a

El águila, este animal con A es símbolo de poder y libertad, es una de las aves rapaces más grandes y fuertes del mundo. Con su impresionante envergadura, vista aguda y vuelo majestuoso, el águila domina los cielos, siendo capaz de avistar a su presa desde grandes alturas. Estos magníficos pájaros son encontrados en todo el mundo, adaptándose a diversos hábitats desde montañas hasta llanuras abiertas.

Datos interesantes sobre el águila:

  • Las águilas pueden alcanzar velocidades de vuelo de hasta 160 km/h.
  • Poseen una visión que es entre 4 a 8 veces más fuerte que la del ser humano promedio.
  • El nido de águila más grande registrado pesaba más de dos toneladas.
  • Algunas especies de águilas son monógamas y se emparejan de por vida.
  • Las águilas son utilizadas en la cetrería desde hace más de 4.000 años.

Ardilla

ardilla animal con a

Las ardillas son pequeños mamíferos roedores conocidos por su cola tupida y sus hábitos ágiles y juguetones. Este animal por A es vista a menudo en parques y bosques, recolectan y almacenan alimentos en cachés para el invierno. Existen más de 200 especies de ardillas alrededor del mundo, adaptándose a una amplia variedad de hábitats tanto en árboles como en la tierra.

Datos interesantes sobre las ardillas:

  • Las ardillas pueden saltar distancias de hasta 10 veces la longitud de su cuerpo.
  • Poseen dientes frontales que nunca dejan de crecer, evitando que se desgasten.
  • Algunas especies hibernan durante el invierno, mientras otras simplemente reducen su actividad.
  • Son capaces de girar sus tobillos 180 grados para escalar mejor.
  • Las ardillas utilizan una técnica de engaño, enterrando falsos alijos de comida para despistar a potenciales ladrones.

Espacio publicitario


Avestruz

avestruz animal por la letra a

El avestruz es el ave más grande y pesada que existe, incapaz de volar, pero destacada por su velocidad en tierra, llegando hasta 70 km/h. Originarios de África, estos imponentes animales con la letra A poseen patas largas y fuertes, adaptadas para la carrera, y un cuello largo que les ayuda a divisar a los depredadores desde la distancia.

Datos interesantes sobre el avestruz:

  • Un solo paso de avestruz puede medir hasta 5 metros de largo.
  • Sus huevos son los más grandes de cualquier animal viviente, pesando alrededor de 1,4 kg cada uno.
  • Pueden comer piedras y otros objetos pequeños para ayudar a digerir su comida.
  • A diferencia de la mayoría de las aves, los avestruces tienen solo dos dedos en cada pie.
  • La esperanza de vida de un avestruz en la naturaleza es de alrededor de 40 a 45 años.

Anaconda

anaconda animal por a

La anaconda es otro animal por la A fascinante, encontrada en los ríos y pantanos de Sudamérica, es una de las serpientes más grandes y poderosas del mundo. Prefieren ambientes acuáticos donde pueden moverse con agilidad, cazando una amplia variedad de presas gracias a su fuerza constrictora, la cual les permite asfixiar a sus víctimas antes de ingerirlas.

Datos interesantes sobre la anaconda:

  • La anaconda verde puede crecer hasta más de 5 metros de longitud y pesar más de 227 kg.
  • Son excelentes nadadoras y pueden permanecer sumergidas bajo el agua durante largos períodos.
  • A pesar de su tamaño, las anacondas pueden moverse con sorprendente sigilo.
  • Las hembras son significativamente más grandes que los machos, un fenómeno conocido como dimorfismo sexual.
  • No son venenosas, dependen exclusivamente de su fuerza para cazar.

Este recorrido por el mundo de los animales con la letra A revela la diversidad y adaptabilidad de la vida animal en nuestro planeta. Desde el dominio aéreo del águila hasta el impresionante tamaño de la anaconda, cada animal juega un papel crucial en el equilibrio de los ecosistemas. Espero que este viaje haya ampliado tu conocimiento y te inspire a seguir explorando la fascinante biodiversidad que nos rodea.

Jose Lara

Experto en SEO y redacción de artículos para SEO en Hogarpedia.org. Me apasiona la cultura general, la tecnología y todos los temas que me motivan a escribir artículos interesantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuidados esenciales de un gato
Nombres de animales con Z
Nombres de animales con Y
Nombres de animales con X