El té de caléndula no solo destaca por su color vibrante y su aroma delicado, sino también por las múltiples propiedades que ofrece para la salud. En este blog, exploraremos desde para qué sirve y sus beneficios hasta cómo prepararlo correctamente, sin olvidar mencionar sus contraindicaciones y la cantidad recomendada para consumir. Si buscas mejorar tu bienestar de forma natural, sigue leyendo para descubrir cómo el té de caléndula puede ser un gran aliado en tu rutina diaria.
Para qué sirve el té de caléndula
El té de caléndula ha sido utilizado tradicionalmente por sus propiedades curativas, especialmente en lo que respecta a la salud digestiva y la piel. Se cree que ayuda a aliviar problemas estomacales, como úlceras y gastritis, gracias a su capacidad para promover la cicatrización de heridas internas. Además, este té es conocido por sus efectos calmantes, lo que lo hace ideal para personas que sufren de nerviosismo o ansiedad.

Beneficios del té de caléndula
Beber té de caléndula ofrece un espectro amplio de beneficios. No solo mejora la salud digestiva, como mencionamos anteriormente, sino que también tiene propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas. Esto significa que puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo y combatir infecciones. Además, es rico en antioxidantes, lo que lo convierte en un excelente aliado para combatir el daño causado por los radicales libres y promover una piel más saludable y radiante.
Si te interesa explorar más sobre los usos de esta planta maravillosa, te invitamos a leer nuestro blog sobre beneficios de la caléndula para tu salud, un artículo que profundiza en cómo integrar la caléndula en tu vida para aprovechar al máximo sus propiedades curativas.
Cómo preparar té de caléndula
Preparar té de caléndula es un proceso sencillo que te permite disfrutar de todos sus beneficios desde la comodidad de tu hogar. Aquí te muestro cómo hacerlo paso a paso:
- Comienza por recolectar pétalos de caléndula secos o frescos. Asegúrate de que sean de cultivo orgánico para evitar pesticidas y químicos.
- Por cada taza de agua, utilizarás aproximadamente una cucharada de pétalos de caléndula.
- Hierve el agua y viértela sobre los pétalos de caléndula en una tetera o un recipiente adecuado.
- Deja reposar la infusión durante al menos 10 minutos. Esto permite que los pétalos liberen todas sus propiedades.
- Cuela los pétalos y sirve el té. Si lo deseas, puedes añadir miel o limón para mejorar el sabor.
Este té no solo es beneficioso para la salud, sino que también es una experiencia sensorial. Su color dorado y su aroma floral crean un momento de calma y placer, invitándonos a hacer una pausa en nuestro día a día y conectar con las maravillas de la naturaleza.

Contraindicaciones del té de caléndula
Aunque el té de caléndula es seguro para la mayoría de las personas, hay algunas contraindicaciones a tener en cuenta. No se recomienda su consumo durante el embarazo y la lactancia debido a la falta de estudios que garanticen su seguridad en estas etapas. Además, personas con alergias a plantas de la familia de las asteráceas (como la margarita o la manzanilla) deberían evitarlo, ya que podrían experimentar reacciones alérgicas.
Cantidad recomendada
La moderación es clave cuando se trata de consumir té de caléndula. La cantidad recomendada suele ser de una a tres tazas al día. Es importante comenzar con cantidades menores y observar cómo reacciona tu cuerpo antes de aumentar la dosis. Escuchar a tu cuerpo te ayudará a disfrutar de los beneficios de este té sin exponerte a efectos secundarios indeseados.
El té de caléndula es más que una bebida; es una experiencia de bienestar que puede mejorar tu salud de manera significativa. Con su preparación sencilla y su gama de beneficios, es una excelente adición a cualquier rutina de cuidado personal. Recuerda siempre consultar con un profesional de la salud antes de incorporar cualquier suplemento o cambio significativo en tu dieta, especialmente si tienes condiciones de salud preexistentes o estás embarazada.